domingo, 30 de diciembre de 2012

Lo que debe de hacer el Guerim (No Judio)


Lo que tiene que hacer el Guerim (No Judío) Creyente en el Dios de Israel.

1.- No a la Conversión del Guer al Judaísmo.

¿Que es la Conversión al Judaísmo?

R = La Conversión, es la práctica Religiosa por la que el converso Adopta como Propias las Creencias de la Comunidad de Creyentes a la que se Incorpora, especialmente cuando se produce en alguien que tiene una creencia religiosa previa y diferente de la que asume desde ese momento.

Debe distinguirse del rito de iniciación, el conjunto de acciones rituales con que el principiante es reconocido públicamente como miembro de la comunidad.

Para hacerse Judío:

Primero el Teshuva (Arrepentimiento).

La norma Judía que regula la manera aceptable de Convertirse al Judaísmo se denomina Giur. La decisión de convertirse al Judaísmo debe provenir del propio convencimiento, demostrado por lo que se dice y hace.

Procedimiento.

Los requerimientos, dictados por la Halajá (Leyes) son los siguientes:
  • Circuncisión.
  • Tevilá (Baño ritual por inmersión).
  • Entender y aceptar las obligaciones de ser un Judío observante.
Como consecuencia de la Conversión, el Prosélito pasa a ser parte del Pueblo Judío, con algunas restricciones existentes en algunas de las denominaciones Judías.

Nota Importante: Cuando alguien (un no Judío varón o mujer llamado Guer) cree en el Dios de Israel y en su Mesías Yeshua, No es necesario que haga su total Conversión al Judaísmo, solo tiene que Cumplir con los 7 Mandamientos que Dios dio a Noé, Asistir al Bet Hamidrash, Cumplir con las Fiestas de Dios. Ya que dichas Ordenanzas las da ú Ordena el Bet Din Gadol Mashiaj (Sanedrín Mesiánico) de Jerusalén Hechos: 15.19-21.

2.- Cumplir con las 7 Leyes de las Naciones.


El Arco Iris es el símbolo moderno del Movimiento Noájida o de las personas que cumplen con los 7 Preceptos de los Hijos de Noaj.

Los 7 Preceptos de las Naciones, Siete Leyes de los Hijos de Noaj (del Hebreo: שבע מצוות בני נח, Sheva Mitzvot Benei Noaj), son de acuerdo con la práctica del Judaísmo, el número de Mandamientos básicos y de origen Divino entregados al primer hombre Adam y ratificados a Noaj y a Moisés en el Monte Sinaí que son vinculantes para la humanidad. Son citados en el Talmud (Sanedrín 56ª/b): un mandamiento positivo con respecto a: 1) Establecer Cortes de Justicia y seis prohibiciones en contra de la/el 2) idolatría, 3) blasfemia, 4) asesinato, 5) conducta sexual impropia, 6) robo, y 7) comer carne de un animal vivo (Sangre).

Historia.

"La tierra era corrupta ante el Creador y estaba llena de violencia. Y el Creador vio la tierra y observó que era corrupta, porque toda carne había corrompido su sendero en la tierra. Y el Creador dijo a Noé: `El final de toda carne ha llegado. La tierra está llena de violencia por su causa y por eso, los destruiré a ellos con la tierra...`" Así comienza la historia de la destrucción del mundo en los tiempos de Noé. Sólo él y su familia fueron salvados del gran Diluvio y cuando emergieron del arca que habían construido, Hashem celebró un nuevo pacto con ellos y en consecuencia con toda la humanidad. Lo bendijo junto a su familia y los instruyó en los senderos del nuevo orden, declarando: "Ahora te he dado todo.... Y por eso, de la sangre de vuestras almas voy a pedir cuentas...." Noé es el ascendiente de la humanidad actual y al ser depositario de los 7 Preceptos Universales (él, su mujer, sus tres hijos y tres nueras), por extensión su descendencia entera está sujeta a los tales.

El pacto del Arco Iris y la entrega de los 7 Preceptos fueron anteriores a la entrega de la Torá a Moisés por parte de Adonai Dios por eso tanto Hebreos como las demás Naciones se guiaban bajo estos 7 Preceptos Básicos. Los mismos Patriarcas de Israel: Abraham, Isaac y Yaakov se rigieron bajo estas sencillas normas como se puede observar en el libro de Génesis.

Base Religiosa.

De acuerdo a la Práctica Judía, el decálogo o más conocido como "Los Diez Mandamientos" (abreviado de los 613 Mitzvot) se aplica únicamente a los Judíos. Al resto de la humanidad le corresponde observar las "7 Leyes de Noaj".

El término Noájida indica la Universalidad de estas Ordenanzas, ya que toda la humanidad desciende de los tres hijos de Noé, que sobrevivieron al diluvio.
El Judaísmo dice que existen 2 vías para agradar a Dios: 1) por medio de los Preceptos Judíos o 2) por los 7 Preceptos Noájidas; el primero es para la Nación de Israel mediante 613 Mitzvot o Mandamientos (que incluyen también estos 7 Preceptos de las Naciones) y el segundo para los Gentiles, los cuales tienen que acatar los preceptos dados a Noé y sus hijos después del diluvio y rectificados en la entrega de la Torá en el Monte Sinaí.

Los 7 Preceptos en la Sagrada Escritura.

Los Preceptos Universales ya eran conocidos por Adam, el primer hombre, aunque no poseían el estatus de "pacto" y no son explicitados en el Génesis a Noé hasta después del diluvio Universal, causado por la desobediencia de los tales. En Talmud babilónico (Tratado Sanedrín, capítulo 7), se explica que todos los 7 mandamientos son codificados en Hebreo en Génesis 2:25.
Los 7 Preceptos Universales fueron asumidos por los descendientes de Noé bastantes siglos antes de la entrega de la Torá.

Por lo tanto, no se detallan explícitamente en la Torá Escrita (Pentateuco). Sin embargo, se puede identificar los siete preceptos, según la Interpretación Rabínica de la Biblia de los pasajes de Génesis (Génesis:9.) que a continuación se citan:

1.   No adorar a ídolos o falsas deidades (Bereshit / Génesis 9:6); A Adán se lo dice en (Bereshit / Génesis 2:17).
Al ser el nuestro creador es infructuoso tener otras deidades.

2.   No blasfemar (Bereshit / Génesis 9:1); A Adán se lo dice en (Bereshit / Génesis 1:28).
Si Dios bendijo a Noé y sus hijos (todos los hombres actuales) sus hijos no pueden pagar con una blasfemia.

3.   No asesinar (Bereshit / Génesis 9:5).
     
     4.  No robar (Bereshit / Génesis 9:3); También se lo dice a Adán en (Bereshit / Génesis 2:17).
Todo lo que se desplaza y vive os servirá de alimento. Del mismo modo que las plantas, os lo doy todo

5.   No mantener relaciones sexuales ilícitas (Bereshit / Génesis 9:9); se lo dice a Adán en (Bereshit / Génesis 2:24).
Yo establezco Mi pacto con vosotros, con vuestros descendientes después de vosotros

6.   No comer carne de animal con vida (Bereshit / Génesis 9:4).
No comeréis carne con su vida.

7.   Establecer cortes de justicia (Bereshit / Génesis 9:9); también se asume de (Bereshit / Génesis 19:9) lo que garantiza que los pactos sean debidamente acordados y mantenidos son la justicia y el juicio.
“Yo establezco Mi Pacto con vosotros”

Recompensa Divina.

Estos 7 Preceptos son desde la perspectiva del Judaísmo los instrumentos para que los Gentiles tengan su recompensa en el Olam Haba o Mundo Venidero, a donde van tanto justos como pecadores. Pero con la diferencia que los pecadores son atormentados por el recuerdo de sus malas obras y los justos son regocijados por sus obras rectas.

3.- Asistir a la Bet Hamidrash (Casa de Estudio).

La Bet Hamidrash (Sinagoga) es la asamblea de fieles Judíos y Guerim, el lugar de Culto y Estudios de la más antigua de las religiones monoteístas. El término proviene del latín sinagōga, y éste del griego sÿnagōgē, del verbo sÿnágein (‘reunir, congregar’). En hebreo se llama Bet Hamidrash (בית הכנסת) o ‘Casa de Estudio”.

La Sinagoga es una institución muy antigua en el Judaísmo. Las primeras Sinagogas, se  remontan a la antigua Babilonia del siglo VI a. M., poco después de que los Judíos fueran deportados por Nabucodonosor II tras su conquista de Jerusalén en el año 587 a. M. y la destrucción del Templo. En Babilonia, los Hebreos se reunían en las Sinagogas para Orar y Estudiar las Sagradas Escrituras.

El número de las Casas de Estudio creció al establecerse la lectura pública de la Torá. En el año 70, en el momento de ser sitiada y destruida por las legiones de Tito, Jerusalén contaba con unas 400 Sinagogas. Yeshua asistía a una de ellas en Natzaret.

Estas Casas de Asamblea no son edificios especialmente construidos para el culto; un simple local hace las veces de lugar de reunión, pero también existen grandes edificios para este fin.

Estas Sinagogas antiguas estaban administradas por un notable o un consejo de 3 notables. La explicación del Texto Sagrado se reservaba a un Rabino o algún fiel versado en el conocimiento de la ley Mosaica es decir, transmitida por Moisés, y así se conservan hasta hoy en día.

Las Sinagogas (Casas de Estudio) están orientadas hacia Jerusalén. Al fondo se halla un armario, el arca sagrada (Hejal en Sefardí o arón Hakodesh en Askenazí), que contiene los rollos de la Ley (Torá).

Ante el Aaron Hakodesh (Arca Sagrada) pende una lamparilla que arde constantemente en recuerdo de la luz perpetua (ner tamid) que brillaba en el Templo de Jerusalén. Un Candelabro, por lo general de siete lámparas en línea y al sur, evoca el célebre candelabro (Menorá) del Templo. Una mesa de pupitre, colocada sobre una plataforma (Teba en sefardí, Bima en asquenazí), hace las veces de altar; sobre ella se lee la Torá. En las Sinagogas sefardíes, es allí donde se para el oficiante. En las Sinagogas askenazíes, el oficiante se para sobre un atril en frente del arca o a un lado de ella al que se denomina "amud".

Honrar el Shabat en la Bet Hamidrash.

Hay varias maneras de honrar el Shabat. Una de ellas es consagrarlo a su principio y su final en la Casa de Estudio. La Kidush de la noche del viernes y la Havdala de la noche del Shabat.

La Havdala se recita después de haber terminado el Shabat  por la noche. Asimismo se recita sobre vino y se bendicen especias (comúnmente canela o clavo), así como una vela. Habiéndose concluido la Havdala, no se procede a la bendición del pan, pues no necesita decirse al principio de una comida.
Otro mandamiento, de carácter Rabínico, para honrar el Shabat es el encendido de velas antes de iniciar el Shabat, el viernes por la tarde. Este mandamiento fue hecho preferentemente para la mujer, aunque en caso de no haber ninguna mujer en la casa puede hacerlo un varón. Se acostumbra prender dos velas.

Se suele usar ropa limpia en Shabat, y antiguamente se acostumbraba a usar prendas blancas. En algunas otras comunidades se usa vestimenta formal.

4.- Celebrar las Fiestas de Dios Levitico:23. Numeros:28 y 29.

El Luaj (Calendario) de Adonai:

La duración de los meses hebreos oscila entre los 29 y los 30 días, de la siguiente forma:

01.   Tishrei (30 días) (תשרי) - cae aproximadamente en septiembre u octubre
02.   Jeshván (29 ó 30 días) (חשוון, llamado también Marjeshván - מרחשוון) - octubre o noviembre
03.   Kislev (30 ó 29 días) (כסלו) - noviembre o diciembre
04.   Tevet (29 días) (טבת) - diciembre o enero
05.   Shevat (30 días) (שבט) - enero o febrero
06.   Adar (29 días) (אדר) - febrero o marzo
07.   Nisán (30 días) (ניסן) - marzo o abril
08.   Iyar (29 días) (אייר) - abril o mayo
09.   Siván (30 días) (סיוון) - mayo o junio
10. Tamuz (29 días) (תמוז) - junio o julio
11.  Av (30 días) (אב) - julio o agosto
12.  Elul (29 días) (אלול) - agosto o septiembre

01.- El Shabat: Primer Fiesta Semanal.

El Kidush en Shabat. []El Shabat (del Hebreo שבתShabat, "Descanso") es el séptimo día, así como el día sagrado, de la semana Judía.

El Shabat se observa desde el atardecer del viernes hasta la aparición de tres estrellas la noche del sábado. Según las prescripciones de la Torá, debe ser celebrado en primer lugar mediante la abstención de cualquier clase de trabajo. El Shabat es una señal de la relación entre Adonai Dios y el pueblo Judío. La celebración del Shabat está prescrita entre los Diez Mandamientos recibidos por Moisés.

En Génesis 2.2  dice (texto de la Sagrada Escritura «vaYshbot ba Yom ha Shevi» (‘Y en el séptimo día Dios terminó el trabajo que había hecho, y descansó - shevi’).

Origen.

Shabat deriva del verbo Hebreo Shevi. Aunque con frecuencia se traduce como ‘descanso’ o ‘descansar’, otra traducción de estas palabras es ‘cesar de trabajar’. La palabra relacionada shevita, usada en el Hebreo moderno con el significado de ‘huelga laboral’, tiene la misma consideración al referirse, más que a la abstinencia pasiva de trabajo, al acto de no trabajar. El concepto de cesación activa del trabajo también es considerado como más coherente con una actividad Omnipotente de Dios el séptimo día de la creación.

Recordar y Cuidar.

En la versión de los 10 Mandamientos del Deuteronomio 5:12-15, la palabra «acuérdate» (zajor) es sustituida por «cuida» (shamor). De aquí se aprenden los dos principales elementos de la observancia del Shabat: recordarlo y honrarlo por medio de rituales y cosas placenteras; y cuidarlo por medio de la abstención de los trabajos prohibidos en él.
Actividades Prohibidas.

El 'Talmud, en el tratado «Shabat», capítulo 7, Mishná 2, trae una lista de las 39 categorías de actividades Prohibidas en Shabat. Éstas fueron establecidas ó escritas poco tiempo antes de la aparición del Nazarismo = Cristianismo. Estas se derivan de los diferentes tipos de trabajo que eran necesarios para construir el Tabernáculo del desierto, conocidos como Avot Melajá. Estas son:
  • plantar
  • arar
  • cosechar
  • atar poleas acanaladas
  • trillar
  • aventar
  • seleccionar
  • moler
  • tamizar
  • amasar
  • hornear
  • trasquilar lana
  • lavar lana
  • batir lana 
  • pintar lana
  • hilar lana 
  • tejer
  • hacer dos lazos 
  • unir dos hilos
  • separar dos hilos 
  • amarrar
  • desamarrar
  • coser
  • romper
  • atrapar un animal
  • matar a un animal
  • despellejar        a un animal 
  • curtir pieles
  • raspar pieles
  • marcar pieles
  • moldear pieles
  • escribir dos o más letras
  • borrar dos o más letras
  • construir
  • demoler
  • apagar fuego
  • prender fuego
  • tocar un instrumento musical
  • terminar la preparación de un utensilio nuevo
  • transportar un objeto
De estas categorías principales (Avot) se derivan otras actividades similares (Toledot), por ejemplo dentro de la categoría de hornear se derivan prohibiciones de cocinar, freír, etc. Aparte de las actividades prohibidas por la Torá, existen algunas prohibiciones de origen Rabínico, como el utilizar o mover un objeto que se usa para trabajos prohibidos, al que se le llama muktze.

La primera aparición de la palabra Shabat en la Sagrada Escritura se encuentra en Éxodo 16:21-30, en relación con la milagrosa caída del Maná antes de la llegada de Israel al monte Sinaí. Se nota aquí que Adonai Dios puso énfasis en la importancia del séptimo día de la semana como día de descanso, al proporcionar una doble ración en el día sexto y nada en el séptimo. Este «milagro» semanal comenzó el segundo mes después de la partida de los Israelitas de Egipto (Éxodo 1, 14, 15), y duró 40 años, hasta el mes 1º (Josué 5:10-12; Éxodo 12:2-11; 16:35), es decir, más de 2.000 Shabat semanales sucesivos.

Esta es una de las muchas traducciones del 4to. Mandamiento:

Acuérdate del día Shabat para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, mas el séptimo día es Shabat, es el día de reposo de Adonai tu Dios. No hagas ningún trabajo en él; ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero (Guerim) que está dentro de tus puertas. Porque en seis días el Eterno hizo el cielo, la tierra y el mar, y todo lo que contienen, y reposó en el séptimo día. Por eso, Adonai bendijo el Shabat y lo declaró santo.
Éxodo 20:8-11.

En el Monte Sinaí, Moisés dijo que Adonai Dios había prescrito la observancia del reposo del séptimo día con las palabras del cuarto mandamiento del Decálogo (Éxodo. 20:8-11). La palabra «acuérdate», con que comienza el mandamiento relativo al Shabat, no quiere decir que la observancia del cuarto mandamiento es más importante que la de los otros 9, porque todos son iguales (Josué. 2:8-11; Santiago. 2:10,11). El pueblo de Adonai Dios tenía que «acordarse» del Shabat porque «en seis días hizo Adonai los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día». (Génesis 2:1-3, He. 4:4) Quizás con esto le estaba diciendo al hombre que ese día era un monumento recordativo del Creador y de la creación.

Aparte de los Shabat semanales (Levítico 23:3) la Sagrada Escritura menciona que había 7 Shabat Ceremoniales por año, diseminados a lo largo del calendario ritual:
  • 1 y 2) Los días primero y último de la fiesta de los panes sin levadura (v.7, 8).
  • 3) El  Shavuot (Pentecostés) (v 21).
  • 4) El primer día del séptimo mes (v 24).
  • 5) El Día de la Expiación (v 27). 6 y 7.
  • 6 y 7) Los días primero y último de la fiesta de las Cabañas (vs 34- 36).
Los Shabat de Fiesta podían caer en cualquier día de la semana, y de vez en cuando coincidían con el Shabat semanal. Además de los Shabat semanales y anuales, cada 7 años había un año de Shabat, durante el cual no se trabajaba la tierra (25:3-7). Cada 50 años se proclamaba un jubileo, que duraba un año, durante el cual las propiedades volvían a sus dueños originales.

La preeminencia del Shabat sobre los demás días de la semana se acentuó en el ritual del antiguo Tabernáculo y del Templo mediante la ofrenda de un cordero adicional (Números 28:9, 10) y de la renovación en ese día de los panes de la proposición (Levítico 24:5-81 Cr. 9:32). De acuerdo con la ley levítica, la sanción que merecía la violación del Shabat era la muerte (Éxodo. 31:14-16), y a lo menos se registra un caso de ajusticiamiento de alguien que violó el Shabat voluntariamente (Números 15:32-36).

Violación del Shabat.

Cuando los Israelitas fueron cautivos de los Babilonios, creyeron que era un castigo divino por algún pecado grave, y supusieron que había sido la violación del Shabat (Jeremías 17:19-27). Tal como Jeremías, el profeta Ezequiel se lamentaba porque en sus días el Shabat era ignorado en gran medida (Ezequiel. 20:12-24; 22:8; 26:23, 38). Al escrutar el futuro, Isaías previó la conversión de los Gentiles (Guerim) y prometió una bendición para quienes guardaran el Shabat (Isaías. 56:2-6; 58:13). Después del cautiverio los Judíos cayeron de nuevo en el descuido con respecto a la observancia del Shabat, y Nehemías impulsó una reforma con el fin de fomentar dicha 
observancia (Nehemías 10:31-13:15-22).

Nota Importante: Cuando alguien depende de un Patrón, esta persona está Obligada a trabajar cuando el Patrón lo requiera, si el Patrón es Creyente y descansa el Shabat también sus trabajadores lo harán. 

La Havdala.

Hay varias maneras de honrar el Shabat. Una de ellas es consagrarlo a su principio y su final. La Kidush de la noche del viernes y la Havdalá de la noche del Shabat.

La Havdala se recita después de haber terminado el Shabat, en el Shabat por la noche. Asimismo se recita sobre vino y se bendicen especias (canela y clavo), así como una vela trenzada. Habiéndose concluido la Havdala, no se procede a la bendición del pan, pues no necesita decirse al principio de una comida.

Otro mandamiento, de carácter Rabínico, para honrar el Shabat es el encendido de velas antes de iniciar el Shabat, el viernes por la tarde. Este mandamiento fue hecho preferentemente para la mujer, aunque en caso de no haber ninguna mujer en la casa puede hacerlo un varón. Se acostumbra prender dos velas.

Otras maneras de honrar el Shabat es comiendo y vistiendo de una manera agradable. Se suele comer pescado, así como carne de res o pollo o cordero en las comidas de Shabat y comida caliente (que se ha dejado calentando en un comal a baja temperatura desde antes del Shabat según las leyes apropiadas). Se acostumbra comer 3 comidas en Shabat. Para cumplir con este Precepto se prepara una comida ligera llamada seuda shelishit (tercera comida) en hebreo. En las comidas de Shabat se acostumbra a cantar canciones tradicionales llamadas zemirot, así como canciones Jasídicas.

Se suele usar ropa limpia en Shabat, y antiguamente se acostumbraba a usar prendas blancas. Hoy en día esto es inusual. En algunas otras comunidades se usa vestimenta formal.

El Judaísmo Conservador y el Reformista.

En teoría el Judaísmo Conservador difiere muy poco del Ortodoxo en lo que refiere a la observancia del Shabat. Por muchos años, el movimiento conservador permitió, a diferencia de la ortodoxia, el viajar en automóvil para trasladarse a la Sinagoga cuando la distancia era demasiado grande, aunque esta postura ya ha sido retractada. El Judaísmo conservador, a diferencia de los ortodoxos, autoriza el uso de luz eléctrica argumentado que no involucra fuego, lo que sí tiene cierto precedente en la Halajá. A su vez el Movimiento Reformista reconoce la observancia del Shabat Ortodoxo, solo que cada individuo puede decidir si seguirlo o no.

Importancia del Shabat.

La práctica del Shabat es una de las más representativas costumbres Judías. El Shabat, lejos de ser solo un día dedicado al rezo, es un día de descanso y potencialmente, de enriquecimiento Espiritual. El famoso escritor polaco Ajad Haam dijo: «Más que guardar Israel el Shabat, el Shabat ha guardado a Israel».

Con el correr del tiempo, la práctica y conservación del Shabat se hizo el símbolo para el cuidado de los preceptos del Judaísmo. Durante la larga historia del pueblo Judío, los judíos han enfatizado el cuidado del Shabat. Aun así el Shabat se puede violar para salvar la vida, por lo que algunas acciones normalmente prohibidas se permiten a personal médico, servicios de seguridad, o a cualquier individuo en ocasión de alguna emergencia.

02.- Rosh Jodesh: Segunda Fiesta Mensual.

  
Rosh Jodesh Hebreoראש חודש, (Cabeza de mes/Comienzo de mes) es el nombre para el primer día de cada mes en el Calendario Hebreo, marcado por la aparición de la Luna Nueva. Se considera día de fiesta aunque de menor importancia, muy similar a los días intermedios entre Pascua (Pesaj), Semanas (Shavuot) llamados la cuenta del Omer. Se observa con oraciones como los Salmos de Halel (“Alabanza”) en todas las sinagogas ortodoxas y conservadoras. 

La observancia del Rosh Jodesh se traslada a la salida de Egipto y a los mandamientos de Adonai Dios entregados a Moisés en el Monte Sinaí, y es un requisito indispensable para saber cuándo es principio de mes ya que el pueblo Hebreo tiene un calendario lunar; de esta manera, sabiendo cuando comienza el mes pueden celebrar todas las Fiestas religiosas como Pascua el 14 de Nisán, Semanas (Shavuot) siete semanas después, Yom Kipur el décimo día de Tishrei, etc. Se basaba en el testimonio de dos testigos que dieran aviso al Sanedrín que estaba apareciendo la Luna Nueva, es decir, una astilla de la luz de sol reflejada en la luna, típicamente uno o dos días después de la Luna Nueva astronómica

Se sabe que en la actualidad no son necesarios esos testigos ya que la tecnología ha avanzado tanto que es posible calcular esto con mucha precisión.

03.- Pesaj: Tercer Fiesta Anual.

Pésaj (en Hebreo פֶּסַח) literalmente "saltear", es la Festividad Judía que conmemora la salida del Pueblo Hebreo de Egipto, relatada en el libro del Éxodo. El Pueblo Hebreo ve en el relato de la salida de Egipto como el hito que marca el nacimiento del Pueblo como tal.

La Festividad es uno de los tres Shloshet Ha Regalim (Fiestas de Peregrinaje) del Judaísmo, ya que durante la época en que el Templo de Jerusalén existía, se acostumbraba a peregrinar al mismo y realizar ofrendas.

La Festividad dura siete días, y durante la misma está prohibida la ingestión de alimentos derivados de cereales (trigocebadacentenoavena y espelta) fermentados, llamados en Hebreo Jametz (חמץ) (la raíz de la palabra indica "fermentación"). En su lugar, durante la Festividad se acostumbra a comer Matza (מצה), o Pan ácimo. Según la tradición, el Pueblo Judío salió de Egipto con mucha prisa y sin tiempo de prepararse, por lo que no hubo tiempo para dejar leudar el pan para el camino, y de esta creencia deriva la prohibición de ingerir Jametz.

Durante la primera noche de la Festividad se acostumbra a llevar a cabo una tradicional cena, llamada "Seder" (סדר), durante la cual se relata la historia de la salida de Egipto. El origen del "Seder" podría trazarse de los banquetes antiguos, donde alrededor de una mesa con comida, y recostados en almohadones, se debatía toda la noche sobre algún tema determinado. Estos elementos se preservan en el ritual del Seder.

La Festividad también recibe el nombre de Fiesta de la Primavera, ya que en el hemisferio Norte marca el inicio de dicha estación. Dado que en Israel las estaciones calurosas son las estaciones secas, a partir de Pésaj y hasta Sucot se acostumbra a rezar por el rocío, y no por la lluvia (oraciones que se reservan para el invierno).

En este día de Pesaj muere Nuestro Señor Yeshua Ha Mashiaj el 14 de Nisán del año 3789 de la Creación de Adam Mateo: 26.

04.- Matza: Cuarta Fiesta Anual.

La Matza (también conocida como Matzot) es un Pan Ázimo (plano) redondo o cuadrado tradicional de la comida Judía, elaborado con harina y agua. Esta es la comida "oficial" del Pésaj (Pascua Judía). Entre los estatutos que Adonai Dios mandó a Israel cuando poseyeran la tierra prometida a sus padres, estaba el celebrar la fiesta de los panes sin levadura la cual es de 7 días empezando el 15 del mes primero de Israel (que cae entre marzo -  abril) y era después de celebrar la Pascua en la cual se comía un cordero con panes sin levadura y hierbas amargas..

La Sagrada Escritura menciona que son los 7 días de fiesta relacionados con la Pascua (Levítico. 23:5-8), que a veces se consideraban parte de ella (Lucas. 22:1, 7). Las instrucciones originales para la observancia de la cena Pascual incluían la abstinencia en las casas de los Hebreos del consumo de pan leudado, desde la puesta de sol del 14 de Nisán (el día cuando se sacrificaba el cordero pascual) hasta la puesta de sol del 21 de ese mismo mes (Éxodo. 12:8, 18-20). Más tarde se introdujo la costumbre de practicar una búsqueda para constatar que no quedara levadura alguna en el ámbito del hogar el día 14. El 15, un día después de la Pascua, era el primer día de la fiesta de los Panes sin Levadura, y un Shabat (sábado) ceremonial, día de reposo y de "santa convocación" o reunión; al siguiente, el 16, se realizaba una ceremonia que consistía en mecer una gavilla -las primicias de la cebada- que señalaba el comienzo de la temporada de la cosecha (Levítico. 23:10-14). Este requisito de la "gavilla mecida" obligó a los Judíos a ajustar su calendario lunar, de manera que concordara con las estaciones del año. El último día de la Fiesta de los Panes sin Levadura, el 21º del mes, era como el 15, un Shabat (sábado) ceremonial (v.7, 8).

El día 15 del 1er. mes era el primero de los 7 días de esta Fiesta (Éxodo. 23: 15; 34: 18; Levítico. 23: 6-14; Deuteronomio. 16: 3-8), llamado también primer día de la Pascua (Ezequiel. 45: 21). Era y es un día de reposo de una Fiesta especial, en el cual no se debía trabajar (Levítico. 23: 6, 7; vers. 24, 32 con referencia al "día de reposo"). Este no era un Shabat (sábado) semanal, el 7.º día de la semana. Caía en un día fijo, el 15 de Nisán, y en consecuencia en diferente día de la semana todos los años. Era el primero de los siete días de reposo ceremoniales relacionados con el ciclo de las Fiestas anuales, de los cuales se dice específicamente que debían celebrarse "además de los días de reposo de Adonai" (Levítico. 23: 38). Estos días de descanso eran parte de la ley ceremonial; por lo tanto, a diferencia del 7.º día, recordativo de la creación, eran "sombra" de lo que había de venir (Colosenses. 2: 17), símbolos que hallarían su cumplimiento a medias en el Mesías Sufriente.

El "día siguiente del día de reposo" es decir al día siguiente del día de descanso ceremonial después de la Pascua o sea el 16 de Nisán, se realizaba la ceremonia de la gavilla mecida, las primicias de la cosecha de cebada. Antes de realizarse esta ceremonia no se debía comer del grano nuevo. La Fiesta de los panes sin levadura concluía el día 21 con otro día de reposo ceremonial (Levítico. 23: 8).

05.- El Omer: Quinta Fiesta Anual.


La Cuenta del Omer es el nombre dado a la cuenta de los 49 días o siete semanas entre las Festividades Judías de Pésaj y Shavuot.

La Mitzvá (Mandato) de la Cuenta del Omer consiste en contar los días y las semanas que van pasando desde el día en el que se llevaba la ofrenda del Omer hasta la fiesta de Shavuot (Semanas), en la que se recuerda la entrega de la Torá.

A partir de la segunda noche de Pesaj (16 de Nisán por la noche), se tiene la obligación de contar el Omer durante 49 noches seguidas, después de recitar la siguiente bendición:

"Baruj Ata Adonay, Elo-heinu, Mélej Ha olam, Asher Kideshanu Bemitzvotav Vetsivánu Al Sefirat Haomer"

“Bendito eres Tu, Señor, D-s nuestro, Rey del Universo, quien nos santificó mediante Sus preceptos y nos ordenó sobre la cuenta del Omer”

Ejemplo: La segunda noche de Pesaj se dice: "hoy es el primer día del Omer", el quinto día de la cuenta: "hoy son cinco días del Omer", el octavo día: "hoy son ocho días del Omer, que son una semana y un día" y así sucesivamente hasta la noche anterior a la Fiesta de Shavuot donde se cuenta el día cuarenta y nueve.

Hay que contar los días que van desde el segundo día de Pesaj hasta el día de la entrega de la Torá. De esta manera se demuestra que se anhela la llegada de ese día, como alguien que desea mucho llegar a una fecha importante para él y cuenta los días que le faltan para llegar a ese día.

Los días de la Cuenta del Omer son especiales, casi festivos pues son días en los que el Pueblo Judío se prepara espiritualmente para recibir la Torá.

Leyes de la Cuenta del Omer.

Se cuenta el Omer día por día a partir del séptimo día, se cuentan los días y las semanas.

Hay que contar el Omer estando de pie. Aunque también se cumple con la obligación si se cuenta sentado.

La obligación de contar el Omer cada noche empieza a partir de la aparición de las estrellas. Sí por error se contó el Omer durante el crepúsculo, ante de la aparición de las estrellas, se cumple con la obligación, pero se recomienda en este caso volver a contar a la caída de la noche sin repetir la Beraja (Bendición).

Se cuenta el Omer hacia el final de Arbit, al fin de la Amidá. Si ya es de noche, se cuenta el Omer aún antes de la oración de Arbit.

El que dirige empieza recitando la Beraja seguida de la cuenta del Omer. 

Luego cada uno de los fieles repite la Beraja y cuenta el mismo, pues el deber de contar es personal.

La siguiente bendición:

בָּרוּךְ אַתָּה יְהֹוָה אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם. אֲשֶׁר קִדְּשָׁנוּ בְּמִצְוֹתָיו וְצִוָּנוּ עַל סְפִירַת הָעוֹמֶר:

"Baruj Ata Adonay, Elohenu Melej Haolam, Asher Kideshanu Bemitzvotav Vetzivanu Al Sefirat HaOmer".

“Bendito eres Tu, Señor nuestro D-s, Rey del mundo, que nos has santificado con Tus preceptos y nos ordenaste lo que refiere al cómputo del Omer”

Después se dice el número del día, y el número equivalente de semanas y días que representa, por ejemplo:
- Hoy son tres días del Omer.
- Hoy, son catorce días, que son dos semanas del Omer.

No se debe cenar antes de cumplir con la obligación del Omer, pero sí empezó a comer antes de la hora del Omer, no es necesario interrumpir y se puede contar después de la cena.

El que no sabe contar en hebreo cuenta el Omer en cualquier otra lengua que conoce.

Antes de decir la Beraja, hay que saber que día se va a contar.
Si el que cuenta pierde la cuenta de los días que lleva, aunque repare después en ello, ya no podrá decir la Bendición en los días sucesivos.

Las mujeres están exentas de contar el Omer. Aunque pueden contar sin Beraja.

Las mujeres no realizan trabajo alguno durante las noches de Omer, a partir de la caída de la noche.

Pésaj Sheni: (Segundo Pesaj)

Pésaj Sheni (Hebreoפסח שניSegunda Pascua), es una celebración menor Judía que se celebra el 14 de Iyar en el Calendario Hebreo. La celebración es mencionada en la Torá, Moisés anuncia que el Sacrificio de la Pascua (Korban Pesaj) solo puede ser ingerido por aquellas personas que se encuentran puras. Los hombres le manifiestan su preocupación a Moisés, ya que habiendo ellos estado en contacto con muertos, no se encuentran puros desde un punto de vista ritual, y por lo tanto no están en condiciones de cumplir con el Mitzvá de la Pascua. Moisés le consulta a Dios quien le responde anunciando que todo aquel que se encuentra imposibilitado de sacrificar al cordero pascual el 14 de Nisán, tanto sea por dificultades de observancia o incapacidad para viajar hasta el lugar del sacrificio, debe realizar el sacrificio el 14 de Iyar, un mes después, y comer el cordero pascual acompañado con Matza y Maror.

Hoy, después de que fuera destruido el Templo de Jerusalén y habiendo desaparecido el acceso al Monte del Templo (el único elemento, según la Torá, que podía purificar a aquellos que hubieran estado en contacto con cuerpos[]), los Judíos no pueden realizar el sacrificio de Pascua, ni en Pésaj ni en Pésaj Sheni. Se acostumbra comer un trozo de Matza. También durante este día se omiten el Tajanun y otras oraciones de penitencia debido 
al carácter Festivo del día.

06.- Shavuot: Sexta Fiesta Anual.

Shavuot: es la segunda de las tres Fiestas de peregrinaje del Judaísmo (Shalosh Regalim - שלוש רגלים). La festividad es exactamente 7 semanas después del  día de Pésaj. El nombre de la Festividad tiene su origen en este hecho (Shavuot - שבועות - plural de Shavua - שבוע, semana.) La festividad conmemora la entrega de la Torá por parte de Dios a Moshe, en el Monte Sinaí.

Moshe Recibe las Tablas de los 10 Mandamientos en el Monte Sinaí el día 6 de Siván del Año 2448 de la Creación de Adam. En el Año 3789 de la Creación de Adam el mismo día el 6 de Siván, Dios envía al mundo su Ruaj Hakodesh (Espíritu Santo).

La Festividad también tiene un significado agrícola: corresponde a la época del año en la que - en Israel en particular y en el hemisferio norte en general - se recogen los primeros frutos. Es por esto que la festividad también es llamada la Fiesta de las Primicias. Antiguamente, la ofrenda que se llevaba al 
Templo de Jerusalén consistía justamente de las primicias.

Durante la festividad se acostumbra a comer lácteos, acompañados por las siete especias características de Israel...

Costumbres Tradicionales.

Los Judíos acostumbran pasar toda la primera noche despiertos en la Sinagoga estudiando Tora (תורה). En las comunidades Jasídicas y Sefarditas se acostumbra a recitar el Tikun Leil Shavuot un texto místico conformado por una selección de versículos de todos los libros del Tanaj. En las comunidades Ashkenazíes no jasídicas se acostumbra a estudiar algún tema del TalmudHalajá o Midrash a discreción de cada persona. En el servicio matutino se leen las Akdamot (poesía litúrgica sobre la entrega de la Tora) y el libro de Rut. En las comunidades Sefarditas se leen las Azharot (poesía litúrgica sobre los 613 mandamientos de la Tora) en vez de los Akdamot. En la comida festiva se comen lácteos. Las crepas dulces de queso (blintzes) son típicas de Shavuot.

En la antigüedad Shavuot era la Fiesta de las Primicias a partir de cuándo se podía traer la ofrenda de las primicias, conocida como Bikurim, al Templo de Jerusalén.

Los nombres de la Festividad.

Jag Ha Shavuot (Fiesta de las semanas): Recibe este nombre pues se celebra al finalizar las siete semanas de Sefirat Ha'omer cuya cuenta diaria se había emprendido en la segunda noche de Pésaj.

Zeman Matan Toraténu (Época de la Entrega de nuestra Torá): Según la tradición Judía, esta es la fecha en la cual el Pueblo Judío recibió la Torá (la Ley), en el Monte Sinaí.

Jag Hacatsir (Fiesta de la Cosecha): En la Tierra de Israel, esta es la época de la cosecha, especialmente la del trigo.

Jag Ha Bikurim (Día de las Primicias): La Fiesta de Shavuot marcaba el principio de la época para ofrendar los "primeros frutos, "Bikurim".

Atzeret (Conclusión): En fuentes Rabínicas, Shavuot se menciona como conclusión, pues los Sabios la consideran ligada a la Festividad de Pésaj, siendo la conclusión histórica de la misma.

Significado Espiritual y fundamento de la Sagrada Escritura.
El libro de Levítico, capítulo 23, relata la instauración de la Festividad y el modo en que debía procederse a la ceremonia. Conocida mayormente en la Sagrada Escritura como la Fiesta de las primicias su relación espiritual es el fundamento de su consagración como Fiesta Santa o Santa convocación. El ofrecimiento de los primeros frutos y la gavilla (Omer) de las primeras espigas de la cosecha representan el reconocimiento de Adonai Dios como proveedor de todas las cosas y como el Señor de su pueblo; supone la reclamación por parte de Adonai Dios de su Pueblo, como hijos suyos y como pueblo especial y escogido.

07.- Rosh Hashaná: Séptima Fiesta Anual.


Rosh Hashaná (en Hebreoראש השנה  ro’sh ha-shana, "cabeza del año") es el Año Nuevo espiritual Judío y se celebra el primero y el segundo día de Tishrei (primer mes del Calendario Civil Hebreo).

Para el inicio del año Hebreo hay dos criterios: según la Sagrada Escritura, el mes de Nisán (por marzo-abril) será el primero de los meses del año Religioso (Shemot Éxodo 12.2). Pero posteriormente la tradición Judía ha establecido el comienzo del año Civil en el mes Hebreo de Tishrei (por septiembre-octubre), cuando se festeja el Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná, por considerárselo el mes en que Adonai Dios creó el mundo y es a partir de esta celebración cuando se cuentan los años. En este día, según la tradición, fue creado el primer hombre: Adam.

La celebración comienza al anochecer de la víspera. El Shofar se toca durante la plegaria matutina. El sonido de este cuerno, casi siempre de carnero ó puede ser de antílope, llama a los Judíos a la Meditación, al Autoanálisis y al Arrepentimiento. Es el primero de los días de arrepentimiento e reflexión, de balance de los actos y de las acciones realizadas, de plegaria y sensibilidad especiales (Atzeret Yemei Teshuva) que terminan con el Yom Kipur (Día del Perdón).

También se conoce como el Día del Juicio y como el Día del Recuerdo porque, según la tradición, ese día Adonai Dios juzga a los hombres, abriendo tres libros: uno, con los malos (quienes quedan inscriptos y sellados para la muerte); otro, con los buenos (quienes quedan inscriptos y sellados para la vida), y el tercero, para quienes serán juzgados en el Yom Kipur.

Rosh Hashaná (Comienzo del Año Civil), junto con Yom Kipur (Día del Perdón), forman en la tradición Judía una unidad llamada Yamim Noraim (Días Temibles), por ser el momento en que Adonai Dios juzga al mundo y decreta lo que sucederá en el transcurso del Nuevo Año.

El 1º de Tishrei no es sólo el primer día del año, sino también su "Cabeza". Así como la cabeza comanda al resto del cuerpo, del mismo modo en este día se predestinan todos los hechos que ocurrirán durante el año.

En la Sagrada Escritura.

Seis meses después de la Pascua comenzaba la serie de Fiestas otoñales con el tocar de Shofar en el 1er día del 7.º mes (Tishrei). Ese día, más tarde llamado Rosh Hashana, "cabeza o comienzo del año", era un día de reposo ceremonial (Levítico. 23: 24, 25; Números. 29: 1). En él se celebra el comienzo del año civil. Este día de año nuevo era señalado no sólo con el son de Shofar, sino también con sacrificios especiales, cuyo número era casi dos veces mayor que el de los sacrificios habituales en las lunas nuevas (Números. 29: 1-6; y cap. 28: 11-15; ver también com. Éxodo. 23: 16; Números. 29: 1).

Sin embargo los meses siempre siguen contándose a partir de Nisán, de acuerdo con lo que Adonai Dios había mandado en el Éxodo, es ahí el Año Religioso, porque la correlación del año con las estaciones dependía de la luna nueva de Nisán en referencia a la cosecha de cebada. Pero el año civil y agrícola, como también los años sabáticos y de jubileo, comenzaban según el cómputo más antiguo, con Tishrei, el 7. º Mes.

Si pareciera extraño que se comenzara el año en el 7.º mes, cabe recordar que hoy en día, en muchos países del hemisferio sur, las actividades docentes comienzan en marzo. Por eso se habla de un "año escolar" que empieza en nuestro 3er. mes. En el hemisferio norte, lo natural es que el "año escolar" principie en septiembre, nuestro 9.º mes. De igual manera, los Judíos festejan el día de Año Nuevo Civil el 1.º de Tishrei, al comienzo del 7.º mes.

La Fiesta del Shofar se celebraba en el 1er día del 7º mes (Tishrei), cuando comienza el año civil. El 1er día caía en la "luna nueva" de septiembre u octubre. Ese mes siempre era el 7º (Levítico. 23:24), de acuerdo con las instrucciones de Adonai Dios a Moisés, para comenzar el año en realidad con el mes de la Pascua, Aviv (o Nisán), como el 1er mes (Éxodo. 12:2); no obstante, para los asuntos civiles el año comenzaba en Tishrei. El 1º de Tishrei se ofrecían sacrificios extraordinarios, además de los correspondientes a la luna nueva, que se ofrecían durante los otros meses (Números. 29:1-6). Era un Shabat (sábado) ceremonial, y se lo anunciaba con el sonido de trompetas (Levítico. 23:24, 25). La tradición de los Judíos determina que en el día de Año Nuevo (que se conmemora hasta hoy bajo el nombre de Rosh Hashaná, es decir, la "cabeza" o "comienzo" del año), todos son juzgados por sus hechos del año anterior, pero la condenación de alguien no se determina hasta el 10º día, en el Yom Kipur, el Día de la Expiación, con lo que aparentemente habría 9 días de gracia (Talmud, Rosh Hashana, 16a).

Tradiciones y Costumbres.

Durante los Yamim Noraim (en Hebreo, "días terribles") a las oraciones habituales se añaden muchas oraciones de expiación (llamadas Selijot) y poemas religiosos (llamados piyuttim). Existen libros especiales para el Rosh Hashana y Yom Kipur, como los majzor (plural). El saludo tradicional en Rosh Hashaná es "Shaná Tová" (שנה טובה, en Hebreo, "Feliz Año").

Es costumbre comer durante Rosh Hashana distintos alimentos como símbolos de deseos para el año entrante. Por ejemplo, se come manzanas con miel o azúcar para simbolizar un año dulce.

Esta festividad también se caracteriza por hacer sonar el Shofar, cuerno de carnero. Durante la tarde del primer día se realiza el Tashlij, el simbólico desecho de los pecados yendo a un río o caudal de agua y recitando ahí una oración.

El Shofar.

El Shofar (en Hebreo שופר) es un tipo de trompeta especial, fabricada a partir del cuerno de un animal Kosher (carnero, cabra, antílope y gacelas), utilizado en varias Fiestas Judías, así como en algunos servicios Judío Mesiánicos.

Este instrumento de viento es uno de los más antiguos conocidos por el hombre, usado desde hace más de 4.000 años. Se fabrica vaciando el interior de los cuernos de ciertos animales, prefiriéndose los que más curvatura posean. En Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío) y Yom Kipur (Día del perdón) se toca el shofar durante la ceremonia de rezo y al final del rezo de Neila, solo una vez.

En Rosh Hashaná se hacen 100 sonidos del Shofar de la misma forma que el lamento de la madre de Sísara contiene 100 letras (Jueces, 4), y según la creencia, algunas comunidades acostumbran a producir un sonido largo final para confundir a Satanás (Acusador). Los sonidos son repeticiones de tres sonidos básicos conocidos como: Tekia (un solo soplo largo), Shevarim (tres soplos medianos) y Terua (nueve soplos cortos).

Los Sonidos.

La palabra Shofar significa en su raíz Hebrea  brillo, ser, estar o hacer algo hermoso, hermosura o belleza, hacer una incisión o corte, incidir, corneta o cuerno curvo, algo que es aceptable, bueno o esplendido.
Los sonidos principales son tres, estos son en el orden de cómo deben ser tocados:
1.   Tekiá - Shevarim - Teruá - Tekiá
2.   Tekiá - Shevarim - Tekiá
3.   Tekiá - Teruá - Tekiá

El sonido de cada grupo es repetido tres veces, en total de treinta tocadas, durante los servicios matutinos del Rosh Hashana, el Shofar es tocado cien veces, cada uno de los sonidos es tocado tres veces y este a su vez es repetido tres veces durante el servicio, agregando noventa y nueve sonidos; al final, después vienen otro grupo de diez, haciéndolo cien sonidos. Los sonidos cortados del Shevarim y Terua tienen el propósito de hacer recordar los suspiros y lamentos del pueblo por generaciones y generaciones, despertando en la persona el arrepentimiento y la idea de regresar al camino de Adonai Dios.

El Tekia Gedola (el toque final) suena más como una nota alegre y recuerda el gran día, cuando el Shofar mayor será tocado desde el Exilio a todo el pueblo de Israel, en la venida del Mesías Yeshua.
  • Tekia: (la explosión o el toque) es un sonido claro extendido como de trompeta.
Significa: Reconocer que Adonai Dios es el Rey.
  • Terua: (La Alarma) son nueve notas pequeñas o más en una rápida sucesión.
Su significado: Es el de un pedido por piedad a Adonai Dios.
  • Shevarim: (El Quebrantamiento) Tres notas cortas en suspiro (suave). Significa ser doblegado o roto frente a Adonai Dios.
  • Tekia Gedola: (El gran soplido, o la Gran Tekia): Esta es una nota aguda sin corte y alargada mantenida al máximo, según el aguante del trompetista.
Lo cual significa que Adonai Dios está llamando a su gente para venir a él; y esto se refleja en el Éxodo 19:13,.

A la persona encargada de soplar el Shofar (Shofarista) es llamado Tokea o (Literalmente El explosionador, [quien hace la explosión]), también es llamado Baal Tekia (Persona del sonido o la explosión), el requisito para este honor es ser un estudiado en la Torá y temeroso (en el sentido religioso) de Adonai Dios, todo Judío es elegible para esta función sagrada, siempre y cuando sea aceptable para la congregación. Si elegir tal candidato es motivo de disensión, el candidato debe retirar su candidatura, aun si la persona 'impropia' ya haya sido escogida. Léase el Shulján Aruj 3:72. El Baal Tekia debe abstenerse de cualquier cosa que pueda causarle una contaminación ritual, con tres días de anticipación al Rosh ha-Shaná. Léase el Shulján Aruj 3:73.

Construcción del Shofar.

El Shofar puede ser construido de los cuernos de cualquier animal, a excepción de la vaca, el becerro, o el buey, por atención al incidente del Becerro de Oro y su culto idolátrico. Aunque no existe nada intrínsecamente malo con el uso del cuerno vacuno, no es de beneficio para el Pueblo Judío el 'recordar' a Adonai Dios de tal imprudencia cuando Él está sentado para juzgar, de acuerdo al principio de que "el fiscal no puede actuar como defensa".(Sobre el tratado del Rosh Hashana, 26a.). El Shofar también puede ser fabricado de un animal no Kashrut (Limpio) con los requisitos propios. El Mishna Breua dice que el mejor tipo de Shofar que puede ser hecho es de Carnero.

08.- Yom Kipur: Octava Fiesta Anual.

                                          
Yom Kipur es la conmemoración Judía del Día de la Expiación, Perdón y del Arrepentimiento de corazón ó de un Arrepentimiento sincero. Es uno de los Yamim Noraim (Hebreo, "los Días del Temor"). Los Yamim Noraim consisten en Rosh Hashaná (Año Nuevo), los 10 días del arrepentimiento, y culminan con Yom Kipur. En el calendario Hebreo, Yom Kipur comienza en el anochecer del noveno día del mes de Tishrei, y continúa hasta el anochecer del siguiente día.

Yom Kipur es el día Judío del Arrepentimiento sincero, considerado el día más santo y más solemne del año. Su tema central es la expiación y la reconciliación. La comida, la bebida, el baño, y las relaciones conyugales están prohibidos. El ayuno comienza en el ocaso, y termina al anochecer del día siguiente. Los servicios de oración de Yom Kipur comienzan con la oración conocida como "Kol Nidre", que debe ser recitada antes de la puesta del sol. El Kol Nidre ("todos los votos") es un público elimina miento de votos religiosos hechos por judíos durante el año precedente. Esto sólo concierne a los votos incumplidos hechos entre una persona y Adonai Dios, y no anula votos hechos entre personas.

Un Talit (Manto de Oración cuadrangular) se pone para oraciones. El culto de Neila es un culto especial sostenido sólo durante el día de Yom Kipur, y marca el cierre de las Fiestas. Yom Kipur culmina con el sonar del Shofar, que marca la conclusión del ayuno. Siempre se observa como un día Festivo, tanto dentro como fuera de los límites de la Tierra de Israel.

Al contrario de la creencia popular, Yom Kipur no es un día triste. Los Judíos Sefardíes  se refieren a estas Fiestas como "el Ayuno Blanco".

Origen de la Sagrada Escritura.

Los ritos para Yom Kipur se presentan en el decimosexto capítulo de Levítico (Éxodo 30:10; Levítico 23:27-31, 25:9; Números 29:7-11). Este era el ayuno más solemne, en el cual ningún alimento podía ser tomado en forma alguna en todo el día, y se prohibían los trabajos serviles. Se celebraba el décimo día de Tishrei, que coincide con septiembre/octubre. Los sacrificios eran ofrecidos en el Templo de Jerusalén.

La ceremonia más distintiva del día era el ofrecimiento de los 2 machos cabríos. El sentido general de la ceremonia se describe claramente en el texto. Pero los detalles presentan un poco de dificultad. El chivo, "chivo expiatorio" en Levítico 16:8-10, representa la palabra oscura hebrea Azazel, que no aparece en ninguna otra parte de la Sagrada Escritura Hebrea. La palabra viene de dos palabras de raíz, aze, que significa el chivo, y azel, que significa la salida. Varias tentativas han sido hechas para interpretar su sentido. Unos lo han tomado para el nombre de un lugar donde el hombre que se llevó al chivo solía lanzarlo sobre un precipicio, ya que su vuelta fue 
pensada dispersar al mal.

Algunos eruditos más conservadores han notado que el lugar de donde se tomaría la cabra es simplemente "el desierto" (y más tarde simplemente fuera de la ciudad), y que hay un lugar llamado Azazel. También que "el chivo de la salida" fuera simplemente "dejarlo ir".

09.- Sucot: Novena Fiesta Anual.


Sucot (Hebreoסֻכּוֹת "Cabañas" o "Tabernáculos") es una Festividad Judía, llamada también precisamente «Fiesta de las Cabañas» o «de los Tabernáculos», que se celebra a lo largo de 7 días, del 15 al 22 de Tishrei, y 8 días fuera de Israel, en la diáspora Judía (hasta el 23 de ese mes). Es una festividad de origen de la Tora, que rememora las vicisitudes del Pueblo Judío durante su deambular por el desierto, y la precariedad de sus condiciones materiales simbolizada por el precepto de morar en una cabaña provisoria o Sucá, luego de la salida de la esclavitud en Egipto"A los quince días de este mes séptimo será la Fiesta solemne de los Tabernáculos a Adonai por siete días" (Levítico 23:34).

Es considerada una de las Festividades más importantes del Judaísmo, al ser una de las tres peregrinaciones, junto a las de Pésaj y Shavuot, en las que se acostumbraba, en épocas en que el Templo de Jerusalén existía aun, peregrinar a Jerusalén, más precisamente al Templo de Jerusalén quedando prácticamente vacío todo el reino de Israel.

Esta Festividad consiste de días no laborables (1 en Israel, 2 en el resto del mundo), 4 días festivos laborables (Jol Hamoed) (5 en Israel). Estos son seguidos por la fiesta de Shemini Atzeret y Simja Torá, considerada una celebridad distinta a Sucot, constituida por 2 días no laborables (1 en Israel, 2 en el resto del mundo). Los días festivos no laborables tienen las mismas restricciones que las del Shabat, con la diferencia de que está permitido cocinar y cargar en áreas públicas sin necesidad de un Eiruv, a diferencia del Shabat en que esto está prohibido.

En este día 15 de Tishrei nace Yeshua Ha Mashiaj en el Año 3756 de la Creación de Adam.

El Lulav.
De las Mitzvot que se observan en esta Fiesta es el Arbat Minim. Los Arba Minim están compuestos por el lulav, una hoja de palma cerrada; el etrog o citrón; los Hadasim ; y las aravot u hojas de sauce. El origen de este mandamiento esta en Levítico 23:40. "Y tomen el primer día ramas con fruto de árbol hermoso, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y regocíjense delante del Señor su Adonai por siete días" el rezo de la mañana de los 7 días de la Fiesta, exceptuando el Shabat, se lleva a cabo la ceremonia de Netilat Lulav o agitar el lulav en la cual se toman los Arba Minim y se agitan a los cuatro puntos cardinales, hacia arriba y hacia abajo. Esta ceremonia se lleva a cabo durante la recitación del Halel compuesto de los Salmos 113 al 118.

En la Sagrada Escritura.

Después de Yom Kipur venía la Fiesta de la cosecha o de los Tabernáculos, para celebrar la terminación del ciclo agrícola con la vendimia y la cosecha de aceitunas. Durante esta fiesta, la gente vivía en "Tabernáculos" o Enramadas de ramas verdes, en conmemoración de su anterior peregrinación como nómadas (Levítico. 23: 34-43Deuteronomio.16: 13-15). Esta Fiesta se inicia con un día de reposo ceremonial el día 15 de Tishrei, y dura 7 días. Era seguida inmediatamente de otro día de reposo, una "santa convocación", el día 22 (podría llamarse la octava de los Tabernáculos). La Fiesta de la cosecha era la tercera de las Fiestas anuales, cuando debían reunirse todos los varones de Israel en Jerusalén (Éxodo. 23: 16, 17; 34: 22, 23).

Simja Bet Hashoevá.

Otra costumbre de la Fiesta, durante las noches de los días intermedios no laborales, es hacer un festejo con música tradicional y baile denominado Simja Bet ha Shoevá que conmemora el sacrificio anual de agua que se llevaba al Templo en un ambiente alegre y festivo.

10.- Shemini Atzeret: Decima Fiesta Anual.

Shemini Atzeret (Hebreoשמיני עצרת - "el Octavo Día de la Asamblea") se celebra el 22º día del mes Hebreo de Tishrei. Este día oficialmente termina la Fiesta de Sucot. Pero enseguida comienza la Fiesta de Shemini Atzeret. Actualmente, esta Fiesta se celebra en la Diáspora durante dos días, el segundo día, que es referido por separado, como Simja Torá (Alegría de la Tora).

Este día es una Fiesta “adicional” para celebrar la alegría de nuestras vidas con Hashem. Este día no tiene ningún Mitzva especial hay que celebrar y estar alegres. En la Tierra Santa de Israel este día se combina con Simja Torá, se Celebra el Terminar la lectura de la Tora y también el Comienzo de la Lectura de la Tora. Ningún tipo de labor es permitido hacerse durante este día.

En este día Yeshua fue Circuncidado en la Bet Hamidrash (Casa de Estudio) de Bet Lejem. Ahí fue en donde se le puso el nombre de Yeshua.

Las 2 Fiestas Civiles: Fiestas Anuales.

Janucá: 1er. Fiesta Civil Anual.

 Janucá (חֲנֻכָּה, y sin puntuación diacrítica חנוכה), llamada la "Fiesta de las Luces", es una Festividad Judaica que es celebrado durante ocho días, y en la que se conmemora la derrota de los helenos, y la recuperación de la independencia Judía a manos de los Macabeos sobre los griegos, y la posterior purificación del Templo de Jerusalén de los iconos paganos, del que se recuerda el milagro del Menorá (Candelabro), que ardió durante ocho días consecutivos con una exigua cantidad de aceite. Así es como esta tradición se volvió casi un milagro para las poblaciones.

Yeshua Celebra la Fiesta de la Dedicación en Invierno Juan:10.22.

Historia y Tradición.

La Festividad de Janucá es desde la época del predominio helénico en Israel, comenzada con la conquista de Alejandro Magno, en el año 332 a. M.; y por supuesto, no se hace mención a ella en las Escrituras.

Cuando se corona como rey de Siria a Antíoco IV Epífanes (175 y 164 a. M.), éste decide helenizar al Pueblo de Israel, prohibiéndole así a los Judíos seguir sus tradiciones y costumbres. Un grupo de judíos conocido como los Macabeos (dado que su líder era Yehudá Macabí), provenientes de la zona de Modiín, comenzaron a rebelarse contra los soldados griegos, negándose a realizar actos que iban en contra de su propia religión. Tuvieron una lucha difícil, y eran una minoría contra el ejército griego; sin embargo su estrategia, decisión y fe los condujeron al milagro de Januca: ganar pocos contra muchos. Cuando termina la guerra, los Macabeos regresan a Jerusalén y encuentran el Santo Templo profanado, con la Menorá (un Candelabro de siete brazos) apagada, y aceite ritualmente puro suficiente para encenderlo un sólo día. Tardaron ocho días en conseguir más aceite; y sin embargo, el poco que tenían mantuvo encendida la Menorá durante todo ese tiempo.

La Fiesta de Janucá se celebra durante ocho días, del 25 de Kislev al 2 de Tevet (o el 3 de Tevet, cuando Kislev cuenta con sólo 29 días). Durante esta festividad se prende una januquillá o candelabro de ocho brazos (más uno mayor). En la primera noche únicamente se prende el brazo mayor y una vela, y cada noche se va aumentando una vela, hasta el último día en el que todo el candelabro se enciende completo. Este hecho conmemora el milagro de que el aceite duró ocho días.

Es costumbre entre los ashquenazim que los niños jueguen con un dreidel o sevivon, el cual es un tipo de perinola. Esta perinola de Janucá tiene cuatro caras, cada una de ellas con una letra en hebreo:

נ ("Nun")
ג ("Guímel")
ה ("He")
ש ("Shin") o פ ("Pei")

Las cuatro letras son las siglas de Nes gadol haia sham, lo que quiere decir, "Un gran milagro ocurrió allá". En Israel la cuarta letra es פ en vez de ש, y las siglas son de Nes gadol haia po, lo cual se traduce a "Un gran milagro ocurrió aquí".

También se acostumbra comer levivot y sufganiotTortas de Papa y bolitas de harina rellenas de Mermelada.

Purim: 2da. Fiesta Civil Anual.

La Fiesta de Purim (en Hebreo:פורים, Pûrîm = suertes) es una Festividad Judía que es celebrada anualmente el 14 del mes Judío de Adar (o 15 de Adar en las ciudades amuralladas) en conmemoración del milagro relatado en el Libro de Ester en el que los Judíos se salvaron de ser aniquilados bajo el mandato del rey Persa Asuero, identificado por algunos historiadores como Jerjes I, alrededor del 450 a. M.

A pesar de que Purim es considerado uno de los días más alegres del Calendario Hebreo, los Judíos tienen la obligación de ayunar y orar en la víspera, en recuerdo de los Judíos persas que ayunaron y oraron a Adonai para que les salvara del inminente conflicto que los llevaría a su aniquilación y exterminio por parte de Amán y sus seguidores en el ejército del Imperio Persa. En Purim se lee la Meguilá (en Hebreo מְגִילַת אֶסְתֵּרMeguilat Ester, "Rollo —Libro— de Ester"). Esta lectura se realiza a gran velocidad, y los que escuchan deben hacer ruido con matracas u otros elementos en el momento de pronunciarse el nombre de Aman, para que dicho nombre sea borrado. Esto logra hacer participar a los niños.

Tras el ayuno, se hace un gran banquete en el que se acostumbra a beber vino y recitar cánticos, entre ellos suele recitarse la plegaria conocida como Shoshanat Yaakov, que ha sido grabada por muchos cantantes Judíos de Israel y la Diáspora. Asimismo, es obligación enviar regalos a los amigos (en Hebreo: מנות משלוח, Mislóaj Manot) y dar caridad a los pobres (en Hebreo: לאביונים מתנות, Matanot La'evionîm) y también se acostumbra a disfrazarse.
Para Purim se preparan dulces especiales, llamados "Orejas de Aman". Los varones están autorizados para tomar vino hasta el nivel de "confundir los nombres de Aman y Mordejai".

Alimentos Prohibidos durante todas las Fiestas.

Los Alimentos Prohibidos para el Guer (No Judío) durante las Fiestas de Adonai son los que vienen inscritos en Levítico: 11. Deuteronomio: 14

¿Por qué son Prohibidos estos Alimentos solo en las Fiestas de Adonai y Fiestas Civiles de Israel?

R = Son Alimentos Prohibidos en las Fiestas de Adonai y Fiestas Civiles de Israel ya que se da a comer solo Alimentos Kosher esto es Limpios y Permitidos para Comer.

Alimentos Kosher para comer en todas las Fiestas.

De acuerdo con la Tora en el Libro de Levítico estos son los Animales Kosher Limpios y Permitidos para comer Levitico:11.

La Bebida en las Fiestas debe ser

Vino, Agua, Cerveza, Refresco, Jugo.

Nota: La Cerveza y el Refresco no se toman en Pesaj (Pascua).

Hacer los Ayunos.

Ayuno del 17 de Tamuz:

El Ayuno del 17 de Tamuz (Hebreoצוֹם שִבְעָה עָשָׂר בְּתַמּוּז‎, Tsom shiv'á asar be Tamuz) es uno de los seis días de ayuno rituales observados por los Judíos durante el Año Hebreo.

Historia.

El Ayuno del 17 de Tamuz es el primero de los días de ayuno enlistados en la Santa Escritura, llamado allí "el ayuno del cuarto mes" (Zacarías 8:19). Fue instituido en recuerdo a la ruptura de la murallas de Jerusalén durante ambos sitios impuestos a la ciudad en la Antigüedad: el primero de ellos por Nabucodonosor de Babilonia, el 9 de Tamuz de 586 a. M., y por segunda vez por el comandante de las legiones romanas, Tito, el día 17 de Tamuz del año 70, que devino tres semanas más adelante en la caída de la ciudad y destrucción del segundo Templo de Jerusalén, el día 9 de Av del mismo año.
Asimismo, el día 17 de Tamuz comienzan las «tres semanas de duelo», llamadas también «días de la angostura» (Yemei bein Ha Metzarimיְמֵי בֵּין הַמְּצָרִים) (Lamentaciones1:3"Judá está desterrada, en postración y en extrema servidumbre. Sentada entre las naciones, no encuentra sosiego. La alcanzan todos sus perseguidores entre las angosturas"), nombre dado al periodo de duelo de tres semanas que comienza con el ayuno del 17 de Tamuz, y culmina el 9 de Av, día de duelo nacional por la destrucción de ambos templos: "En aquel tiempo, yo, Daniel, hice penitencia durante tres semanas: no comí alimento sabroso; ni carne ni vino entraron en mi boca, ni me ungí, hasta el término de estas tres semanas" (Daniel 10:2-3).

Culto.

El Ayuno de 17 de Tamuz es considerado día de ayuno menor, observado desde el alba hasta la caída de la noche y salida de las estrellas, excluyendo las horas nocturnas. Si cae en Shabat, será trasladado al domingo subsiguiente, ya que los preceptos del Judaísmo, no se conmemora Duelo en Shabat ni Ayuno; el único día de ayuno ritual Hebreo que no se come aun si cae un Shabat, es Yom Kipur, al no ser día de duelo, sino de expiación.

Ayuno del 9 de Av:

Tisha b'Av (en Hebreo תשעה באב) es uno de los principales día de ayuno y abstinencia del Judaísmo de origen Rabínico. Su nombre hace referencia al noveno día (Tisha) del Mes Hebreo de Av. Se le suele llamar el ’’día más triste en la historia Judía’’ y tradicionalmente conmemora la destrucción del Primer Templo por Nabucodonosor, la destrucción del segundo Templo por Tito, la caída de Betar (y por consiguiente, el colapso en la rebelión de Bar Kojba seguido por la intensa persecución conducida por Adriano), la expulsión de los Judíos de Inglaterra por el Rey Eduardo I, la expulsión de los Judíos de Francia, y el destierro de los Judíos de España por el rey Fernando y la reina Isabel en 1492.

Las Destrucciones.

El ayuno conmemora los dos eventos más tristes de la historia Judía: la destrucción del Primer Templo (construido por el rey Salomón), y la del Segundo Templo. Estos hechos acaecieron en el mismo mes, Av, y como tradición en el mismo día nueve, pero trascurrieron 556 años del primero al segundo.

En relación con la caída de Jerusalén, existen otros tres días de ayuno que se establecieron a la vez que éste: el diez de Tevet, cuando comenzó el asedio; el diecisiete de Tamuz, la primera grieta del muro; y el tres de Tishrei, conocido como el Ayuno de Godolías, día en que Godolías fue asesinado (II Reyes 25:25; Jeremías 41:2). De Zacarías 7:5, 8:19, menciona que tras la edificación del Segundo Templo, no se siguió con continuidad la costumbre del ayuno. Tras la destrucción de Jerusalén por los romanos, se volvieron a establecer los 4 días.

Tras el Éxodo.

En este día, en el 1312 antes de la era común., 16 meses después del Éxodo liderados por Moisés, los israelitas que hubieran tenido 20 años o más cuando salieron de Egipto fueron condenados a morir en el Bamidbar (en el desierto), y la entrada a la Tierra de Israel se retrasó cuarenta años hasta que aquella generación muriera.

Las Cinco Calamidades.

Según la Mishná (Taanit, 4:6), hay cinco eventos que justifican el ayuno y la abstinencia el 9 de Av:
1.   Este día, Moisés mandó 12 espías para informarle sobre la tierra de Canaán. Los espías regresaron con malas noticias, y los hijos de Israel sollozaron, temieron y se desesperaron por no poder ingresar a la Tierra Prometida. Este día vendría a ser solemnizado por las generaciones venideras de los Hijos de Israel (Números cap. 13-14).
2.   Los babilonios arrasaron el Primer Templo y toda Judea liderados por Nabucodonosor en el 586 a. M., condenado a la población al exilio de Babilonia.
3.   El Segundo Templo fue destruido por el Imperio romano en el año 70, tras la Primera Guerra Judeo-Romana, llevando a los Judíos a una diáspora de dos mil años.
4.   La revuelta de Simón bar Kojba contra Roma fracasó y Bar Kojba, el Taná Rabí Akiva y miles de sus seguidores fueron asesinados.
5.   Tras la caída de Jerusalén en el 70, su resurgimiento un año después.
Según el Talmud, la destrucción del Segundo Templo comenzó el 9 y terminó el 10 de Av, cuando las llamas acabaron de arrasarlo.

Holocausto (Shoah).

Muchos Judíos (Ultra ortodoxos) ven en el 9 de Av una forma de rememorar a los seis millones de Judíos muertos en el Holocausto. Judíos ortodoxos y no ortodoxos los recuerdan en un día oficial de duelo llamado Yom Ha Shoah. Líderes Rabínicos están en desacuerdo y no celebran ni el Yom Yerushalayim ni el Yom Ha'atzmaut (Día de la Independencia de Israel), hecho que además afirmaría que para ellos el Estado de Israel carezca de significado religioso.

Restricciones.

Como en el Yom Kipur, el Tisha Be Av consiste en un día de 25 horas (a veces más según la localización) que empieza al atardecer y dura hasta la noche del día siguiente. Hay seis prohibiciones:
1.   No llevar zapatos de cuero.
2.   Abstenerse de comer y beber (salvo que comprometa la vida)
3.   Abstenerse de lavarse o bañarse (en algunos casos, sólo se acepta una mínima higiene)
4.   Abstenerse de aplicarse cremas, aceites, desodorantes y maquillajes.
5.   Abstenerse de mantener relaciones sexuales, abrazarse, besarse o cualquier otra forma de afecto corporal.
6.   Abstenerse de estudiar la Torá, ya que trae alegría a la persona. Sin embargo, ciertas partes sí se pueden estudiar, como son:

— El tercer capítulo del tratado Moed Katán, que habla de las leyes del duelo y.
— El comentario del Midrash sobre el Libro de las Lamentaciones, además de la interpretación de otros expertos.
— El Libro de Job con sus comentarios, pues, al igual que Lamentaciones, despierta un sentimiento de pena y dolor en el lector.
— Los capítulos de admonición y tragedias registrados en el Libro de Jeremías.

Algunas Comunidades Judías prohíben comer carne y beber vino hasta el mediodía del día siguiente, ya que de acuerdo con la tradición el templo ardió todas la noche y parte del día siguiente, el 10 de Av.
En la Sinagoga, y al volver a casa, desde el anochecer al mediodía uno debe sentarse en el suelo o en sillas bajas como durante la shiv'ah (semana de luto tras la muerte de un familiar de primer grado), algunos llegan a dormir sobre el suelo y no se puede felicitar o regalar nada en este día, viejos libros de rezos y Torá se suelen enterrar en este día en un baúl.
Las leyes del Tisha B' Av están grabadas en el Shulján Aruj ("La Mesa Puesta”) es el Código de Ley Judía Orach Shayim 552-557.

Culto.

Los cinco capítulos del libro de Eijá (Lamentaciones) se leen en la sinagoga durante la tarde del servicio. Además, durante el luto se leen las kinót ("Poesía bíblica"), compuesta por varios poetas (sobre todo Rabinos) como Elazar ha-KalirJudah ha-LeviShimon SchwabSolomon HalberstamBobov Hasidim , sobre todo clásica.

Historia del rito.

La literatura Talmúdica comenta que la práctica se refleja como un día de congoja y ascetismo. En los últimos años, se observa una disminución de la práctica, en horas y/o prohibiciones.
Maimónides (siglo XII), en su Mishné Torá, proponía que las restricciones de no beber vino ni comer carne debían retraerse a la víspera de Tisha B' Av (9 de Av).

A fines del Siglo II o principios del III, no se practicaba de una manera tan severa y hubo Rabinos, como Judá ha-Nasi que abogaron por abolirla o, según otras versiones, aminorar sus severidad cuando se propusiera pasarla del sábado al domingo (Talmud, Tractate Megillah 5b), pero en tiempos postalmúdicos se volvió más restrictiva, sobre todo en los siglos del XV al XVIII, se puede observar de hecho un aumento gradual en las prohibiciones hasta llegar a prohibir matrimonios u otros eventos.

Los Judíos ortodoxos prefieren no abandonar ninguna práctica al menos hasta el advenimiento del Mesías. Los sionistas propusieron su supresión en un principio. El movimiento conservador se pronuncia de distintas formas, queriendo suprimirla en todo o en parte o respetarla tal cual.

Ayuno del Yom Kipur.

El Yom Kipur es la conmemoración Judía del Día de la Expiación, Perdón y del Arrepentimiento de corazón o de un arrepentimiento sincero. Es uno de los Yamim Noraim (hebreo, "los Días del Temor"). Los Yamim Noraim consisten en Rosh Hashaná (Año Nuevo), los diez días del arrepentimiento, y culminan con Yom Kipur. En el calendario Hebreo, Yom Kipur comienza en el anochecer del noveno día del mes de Tishrei, y continúa hasta el anochecer del siguiente día.

Ayuno de Ester:

El Ayuno de Ester o Taanit Ester en Hebreo (תענית אסתר) es un día de ayuno menor Judío que va desde el amanecer hasta la puesta del sol en la víspera de Purim, conmemorando el ayuno de tres días observado por el Pueblo Judío en la historia de Purim. Si Taanit Esther cae en Shabat, entonces se conmemora el jueves precedente. Este ayuno ha sido aceptado por todos los Judíos de todo el mundo, de la manera como está escrito en el Libro de Ester: Ellos habían establecido para ellos y sus descendientes lo concerniente a los ayunos y sus lamentos. (Ester 9:31)

El ayuno es observado en el décimo tercer día del mes de Adar; Judíos de todo el mundo ayunan el 13 de Adar para recordar que Dios se apiada de toda persona en angustia que ayuna y torna en Teshuva sincera. Y si el año es embolismal (bisiesto) o "Shaná meubéret" (שנה מעוברת), se ayuna el decimotercer día de Adar II. Como Taanit Ester no es uno de los cuatro ayunos públicos ordenado por los Profetas, las leyes son menos estrictas: las mujeres embarazadas, las mujeres que dan pecho y aquellos que están enfermos están exentos de observarlo.

Durante el 13 de Adar los Judíos de Persia bajo el reino de Ajashverosh se congregaron para defenderse de sus enemigos que se preparaban a exterminarlos. Ese mismo día de guerra fue fijado como día de ayuno y de invocación a Adonai para la salvación.

Nota Importante: Las Fiestas y Ayunos de Israel también son para el Guerim (No Judío), en las Fechas del Calendario Hebreo.

1 comentario: